Romangordo, historias del pasado en el presente.
Hola amigos, esta vez os traigo un gran descubrimiento. Se trata de un pueblo extremeño cuyas calles forman una ruta por sí mismas.
Este pueblo de unos 39 kilómetros cuadrados y unos 205 habitantes aproximadamente, situado en la provincia de Cáceres y cercano a Toledo, forma parte de la comarca cacereña de Campo Arañuelo.
Como veis, se trata de un pueblo pequeño; pero, una vez allí, querréis perderos una y otra vez por sus calles. El pueblo está decorado con pinturas que representan escenarios de la vida cotidiana del pueblo años atrás. Para que podáis saber de qué os hablo, aquí os dejo una fotografía de una «calle cualquiera» para que podáis decirme qué es realidad y qué es pintado. ¿Esa fuente es real? ¿O es pintada? Es alucinante, ¿verdad? Cada una de sus pinturas muestra cómo se desarrollaba la vida en el pueblo años atrás.


A través de sus calles podréis ir conociendo cómo era la vida cotidiana en los pueblos, la ropa que vestían sus vecinos, cómo eran los trabajos que desempeñaban. Un claro reflejo del día a día.





Aproveché también las pinturas sobre animales para hacerme una foto con mis antepasados.

Además de pinturas, también hay esculturas que muestran cómo jugaban los niños no hace muchos años, cuando aún no existían las tecnologías.


Pero si, después de recorrer todas las calles de este original pueblo, aún tenéis dudas podéis visitar el ecomuseo del pueblo. Se trata de una antigua casa de Romangordo que aún conserva sus estancias tal como se construían antiguamente y dónde os van explicando para que se utilizaba cada una de ellas. Os recomiendo que no dejéis de visitarlo y que disfrutéis de las historias narradas por sus vecinos.



Por último, contaros que en Romangordo existe una ruta llamada «La Ruta de los Ingleses» que celebran cada año en el mes de mayo (el sábado más cercano al 19 de mayo).
Esta ruta de 16 kilómetros rememora la batalla de la Guerra de la Independencia del 19 de mayo de 1812, donde las tropas inglesas derrotaron a los franceses. En menos de una hora tomaron el Fuerte de Napoleón y destruyeron las instalaciones que habían construido los franceses, entre ellos los dos a cada orilla del río Tajo. En este camino se realiza una representación completa de la batalla, recreando aquel momento a través de personajes caracterizados, para así dar a conocer esa parte de nuestra historia considerada como un hito transcendental en la Guerra de la Independencia.
¡Hasta la próxima semana amigos!
Deja una respuesta